Ir al contenido principal

Gilgamesh

 

Gilgamesh

Gilgamesh es el rey semi-mítico de Uruk en Mesopotamia mejor conocido por La Epopeya de Gilgamesh (escrita c. 2150 - 1400 a.C.) la gran obra poética sumeria/babilónica que precede la escritura de Homero por 1500 años y, por lo tanto, se destaca como la obra más antigua de la literatura mundial épica.

El motivo de la búsqueda del significado de la vida se explora primero por completo en Gilgamesh cuando el rey-héroe abandona su reino tras la muerte de su mejor amigo, Enkidu, para encontrar al místico Utnapishtim y obtener la vida eterna. El miedo de Gilgamesh a la muerte es en realidad un miedo a la falta de sentido y, aunque no logra ganar la inmortalidad, la búsqueda en sí le da sentido a su vida. Este tema ha sido explorado por escritores y filósofos desde la antigüedad hasta nuestros días.


La Epopeya

En La Epopeya de Gilgamesh, los dioses creen que el gran rey es demasiado orgulloso y arrogante, por lo que deciden darle una lección enviando al hombre salvaje Enkidu para que lo humille. La gente considera que Enkidu y Gilgamesh están igualados, pero después de una feroz batalla, Enkidu es superado. Él acepta libremente su derrota y los dos se hacen amigos y se embarcan en aventuras juntos.

Matan a Humbaba, demonio del Bosque de Cedros, y esto atrae la atención de Inanna (conocida por su nombre acadio/babilónico Ishtar en la historia). Inanna intenta seducir a Gilgamesh pero él la rechaza, citando a todos los otros hombres que ha tenido como amantes que terminaron sus vidas pobremente. Inanna se enfurece y envía a su cuñado, el Toro del Cielo, a la tierra para destruir a Gilgamesh. Enkidu acude en ayuda de su amigo y mata al toro pero, al hacerlo, ha ofendido a los dioses y es condenado a muerte.

Cuando Enkidu muere, Gilgamesh cae en un profundo dolor y, reconociendo su propia mortalidad a través de la muerte de su amigo, cuestiona el significado de la vida y el valor de los logros humanos frente a la extinción final. Él llora:

¿Cómo puedo descansar, cómo puedo estar en paz? La desesperación está en mi corazón. Lo que mi hermano es ahora, eso seré yo cuando muera. Como le tengo miedo a la muerte iré a buscar a Utnapishtim, a quien llaman el Lejano, porque ha entrado en la asamblea de los dioses. (Sandars, 97)

Desechando toda su antigua vanidad y orgullo, Gilgamesh emprende una búsqueda para encontrar el significado de la vida y, finalmente, una forma de derrotar a la muerte. Viaja a través de las montañas, sobre vastos océanos, y finalmente localiza a Utnapishtim, quien le ofrece dos oportunidades de inmortalidad; de las cuales ambas fallan. Primero, no puede permanecer despierto durante seis días y seis noches y, segundo, no protege una planta mágica; una serpiente se come la planta mientras Gilgamesh duerme. Al no haber ganado la inmortalidad, el barquero Urshanabi lo lleva remando de regreso a casa y, una vez allí, escribe su historia.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Carta de un soldado desde el frente

  TESTIMONIOS DESDE EL FRENTE DE BATALLA I. La Primera Guerra Mundial   5/2/18 Francia, por la noche. Cariño mio, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Por supuesto que ya habrás adivinado en qué lugar tuve mi primera experiencia en el frente. Sí, fue en el Saliente de Ypres. Oh, fue un adorable “bautismo de fuego” esa noche. Nos atrincheramos y temprano en la mañana Fritz empezó a atacar. Oh Señor, si alguna vez un camarada estuvo asustado, absolutamente aterrado, ese fue este niño. En determinado momento  uno de los de mi sección tuvo un shock cuando uno grande cayó a un par de yardas del parapeto y entonces el instinto de líder, o de quien está obligado a liderar, emergió y me volví tan frío y firme como una roca. Tenía doce hombres de ida, volví con tres. Oh, fue espantoso. Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres a...

Chacho Peñaloza

https://www.youtube.com/watch?v=kI8_x6Jiql8 VER LA HISTORIA . EPISODIO 04  [17:50-27:15] 1- Cuál era el proyecto político de Bartolomé Mitre para la "organización nacional"? 2- ¿Por qué motivos el Chacho Peñaloza se enfrenta a tal proyecto? 3- ¿Qué papel cumplieron Urquiza y Sarmiento? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 1. https://www.youtube.com/watch?v=9l0PgCTtYRY  [4:40 - 6:03] 1. ¿Dónde se crió el Chacho? [6:48 - 8:00] 2. ¿Por qué surgieron los caudillos? [9:45 - 10:35] 3. ¿Qué quería el Chacho? [10:35 - 13:09] 4. Observe el video. ¿Qué rol cumple el Chacho? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 2. https://www.youtube.com/watch?v=C--EfI80ThI&list=PLxaulh35hPBuje9Wc6r88S-SrfBuqXR6q&index=2 [10:15 - 12:35] 5. ¿Qué consecuencias tuvo la batalla de Pavón en 1861? [13:25 - 14:39] 6. ¿Cuál es el objetivo de Mitre?