Ir al contenido principal

El gaucho visto por un inglés en 1825

 


Es cierto que el gaucho vive sin lujos, pero el gran rasgo de su carácter es su falta de necesidades: constantemente acostumbrado a vivir al aire libre y dormir en el suelo, no considera que agujero más o menos en el rancho lo prive de comodidad. No es que no le guste el sabor de la leche, pero prefiere pasarse sin ella antes que realizar la tarea cotidiana de ir a buscarla. Es cierto que podría hacer queso y venderlo por dinero, pero si ha conseguido recado y buenas espuelas, no considera que el dinero tenga mucho valor: en efecto, se contenta con su suerte; y cuando se reflexiona que, en la serie creciente de lujos humanos, no hay punto que produzca contentamiento, no se puede menos de sentir que acaso hay tanta filosofía como ignorancia en la determinación del gaucho de vivir sin necesidades; y la vida que hace es ciertamente más noble que si trabajara como esclavo de la mañana a la noche a fi n de obtener otro alimento para su cuerpo u otros adornos para vestirse. Es cierto que sirve poco a la gran causa de la civi-lización, que es deber de todo ser racional fomentar; pero un individuo humilde que vive solo en la llanura sin fi n, no puede introducir en las vastas regiones deshabitadas que lo rodean, artes o ciencias; puede, por tanto, sin censura, permitírsele dejarlas como las encontró, y como deben permanecer, hasta que la población, que creará necesidades, invente los medios de satisfacerlas.

Este interesante testimonio propone una mirada distinta de la “indolencia” del gaucho. 

Francis Bond Head, Las pampas y los Andes, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986, p. 22

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de un soldado desde el frente

  TESTIMONIOS DESDE EL FRENTE DE BATALLA I. La Primera Guerra Mundial   5/2/18 Francia, por la noche. Cariño mio, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Por supuesto que ya habrás adivinado en qué lugar tuve mi primera experiencia en el frente. Sí, fue en el Saliente de Ypres. Oh, fue un adorable “bautismo de fuego” esa noche. Nos atrincheramos y temprano en la mañana Fritz empezó a atacar. Oh Señor, si alguna vez un camarada estuvo asustado, absolutamente aterrado, ese fue este niño. En determinado momento  uno de los de mi sección tuvo un shock cuando uno grande cayó a un par de yardas del parapeto y entonces el instinto de líder, o de quien está obligado a liderar, emergió y me volví tan frío y firme como una roca. Tenía doce hombres de ida, volví con tres. Oh, fue espantoso. Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres a...

Chacho Peñaloza

https://www.youtube.com/watch?v=kI8_x6Jiql8 VER LA HISTORIA . EPISODIO 04  [17:50-27:15] 1- Cuál era el proyecto político de Bartolomé Mitre para la "organización nacional"? 2- ¿Por qué motivos el Chacho Peñaloza se enfrenta a tal proyecto? 3- ¿Qué papel cumplieron Urquiza y Sarmiento? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 1. https://www.youtube.com/watch?v=9l0PgCTtYRY  [4:40 - 6:03] 1. ¿Dónde se crió el Chacho? [6:48 - 8:00] 2. ¿Por qué surgieron los caudillos? [9:45 - 10:35] 3. ¿Qué quería el Chacho? [10:35 - 13:09] 4. Observe el video. ¿Qué rol cumple el Chacho? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 2. https://www.youtube.com/watch?v=C--EfI80ThI&list=PLxaulh35hPBuje9Wc6r88S-SrfBuqXR6q&index=2 [10:15 - 12:35] 5. ¿Qué consecuencias tuvo la batalla de Pavón en 1861? [13:25 - 14:39] 6. ¿Cuál es el objetivo de Mitre?