Ir al contenido principal

del paleolitico al neolitico

• De una economía de subsistencia a una economía de excedente 


Cuando las sociedades sólo producen para satisfacer sus necesidades de alimentación y abrigo se dice que practican una economía de subsistencia. 
Con el descubrimiento de la agricultura y con la división del trabajo, los seres humanos comenzaron a producir más de lo que necesitaban para subsistir. A este tipo de economía, que permite producir más de lo que se puede consumir, los historiadores lo llaman economía de excedente.
Por primera vez comenzaron a sobrar alimentos. A partir de ese momento, con la comida asegurada, las sociedades pudieron disponer de mayor tiempo para dedicarse a otras tareas.
Con la economía de excedente, los pueblos pudieron almacenar alimentos para consumir-los en épocas de sequía y, además, realizar intercambios regulares, es decir, comerciar con otros pueblos. Al principio, este intercambio comercial se realizaba a través del trueque. Mediante este sistema, los excedentes se podían intercambiar por productos que la aldea necesitaba y no producía. La existencia del excedente permitió también que un sector de la población abandona-ra el trabajo de la tierra para dedicarse a otro tipo de actividades. Algunos grupos comenzaron a especializarse en otros oficios. Así surge una primera división social del trabajo.
Las sociedades siguieron siendo agrícolas, porque la mayoría de la población trabajaba en la agricultura y la ganadería, que eran las actividades económicas principales. Pero aparecieron otros grupos sociales: comerciantes, artesanos, sacerdotes, soldados, gobernantes. La economía de excedente permitió que estas personas, que no trabajaban en la agricultura, pudieran alimentarse de lo que producía la mayoría. De este modo, comenzaron a reflejarse las diferencias de riqueza y de poder en la sociedad.
El desarrollo de la vida sedentaria, las nuevas formas de organizar la economía en las aldeas y la diferenciación social plantearon la necesidad de construir viviendas más cómodas, y edificios, como los templos, donde se almacenaban las cosechas, se realizaban ceremonias religiosas y se ejercían las funciones de gobierno.
Poco a poco fue diferenciándose el espacio rural de un nuevo espacio: el urbano. Las primeras ciudades se convirtieron en verdaderos centros de poder. Estas ciudades-estado tenían un gobierno central, fuerte y organizado. Desde este momento, allí vivirían gobernantes, funcionarios, sacerdotes, comerciantes, es decir, todos aquellos que no producían su propio alimento, sino que vivían del excedente producido por agricultores y pastores.



PALEOLÍTICO

NEOLÍTICO




Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de un soldado desde el frente

  TESTIMONIOS DESDE EL FRENTE DE BATALLA I. La Primera Guerra Mundial   5/2/18 Francia, por la noche. Cariño mio, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Por supuesto que ya habrás adivinado en qué lugar tuve mi primera experiencia en el frente. Sí, fue en el Saliente de Ypres. Oh, fue un adorable “bautismo de fuego” esa noche. Nos atrincheramos y temprano en la mañana Fritz empezó a atacar. Oh Señor, si alguna vez un camarada estuvo asustado, absolutamente aterrado, ese fue este niño. En determinado momento  uno de los de mi sección tuvo un shock cuando uno grande cayó a un par de yardas del parapeto y entonces el instinto de líder, o de quien está obligado a liderar, emergió y me volví tan frío y firme como una roca. Tenía doce hombres de ida, volví con tres. Oh, fue espantoso. Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres a...

Chacho Peñaloza

https://www.youtube.com/watch?v=kI8_x6Jiql8 VER LA HISTORIA . EPISODIO 04  [17:50-27:15] 1- Cuál era el proyecto político de Bartolomé Mitre para la "organización nacional"? 2- ¿Por qué motivos el Chacho Peñaloza se enfrenta a tal proyecto? 3- ¿Qué papel cumplieron Urquiza y Sarmiento? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 1. https://www.youtube.com/watch?v=9l0PgCTtYRY  [4:40 - 6:03] 1. ¿Dónde se crió el Chacho? [6:48 - 8:00] 2. ¿Por qué surgieron los caudillos? [9:45 - 10:35] 3. ¿Qué quería el Chacho? [10:35 - 13:09] 4. Observe el video. ¿Qué rol cumple el Chacho? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 2. https://www.youtube.com/watch?v=C--EfI80ThI&list=PLxaulh35hPBuje9Wc6r88S-SrfBuqXR6q&index=2 [10:15 - 12:35] 5. ¿Qué consecuencias tuvo la batalla de Pavón en 1861? [13:25 - 14:39] 6. ¿Cuál es el objetivo de Mitre?