Ir al contenido principal

Asesinato en el Senado de la Nación

El asesinato de Enzo Bordabehere en el Senado de la Nación

El 23 de julio de 1935, el senador Enzo Bordabehere se interpuso en el camino de las balas que tenían como destino asesinar en la Cámara de Senadores a su colega, amigo y correligionario, el senador Lisandro de la Torre.

Enzo Bordabehere había nacido en Paysandú (Uruguay) aunque de muy niño su familia se instaló en Rosario. Después de realizar sus estudios de abogacía y de ejercer como escribano en Santa Fe, se afilió al Partido Demócrata Progresista, liderado por Lisandro de la Torre, quien se había convertido en el principal opositor al gobierno conservador.

Bordabehere después de ocupar un escaño como diputado, había sido elegido Senador ese mismo año de 1935.

En esos días se trababa una grave acusación de cohecho con los frigoríficos ingleses (recordemos el Pacto Roca-Runciman que favorecía la compra de carne argentina por parte del Reino Unido).

El 23 de julio era el día decimotercero de la interdicción de los ministros bajo sospecha: Luís Duhau de Agricultura y Federico Pinedo de Hacienda (abuelo del actual diputado y que también fue ministro de hacienda del gobierno de Castillo y Guido).

En un momento, Lisandro de la Torre se dirigió a la mesa donde estaban sentados los dos ministros. Duhau lo empujó y de la Torre cayó de espaldas, Bordabehere se dirigió a asistir a su colega cuando se interpuso en el camino de las balas que el ex comisario Ramón Valdés Cora disparó contra de la Torre. Estas impactaron en Bordabehere, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Ramos Mejía. Murió pocas horas más tarde.

 


En la discusión que tuvo lugar a los pocos días de este muerte, de la Torre se dirigió a Pinedo llamándolo cotudo por el bocio que éste padecía. Como Pinedo entendió que lo llamaba cornudo, lo retó a duelo a de la Torre pesar de las aclaraciones del caso.

Pinedo tiró y no acertó el disparo; de la Torre disparó al aire.

Por esta escandalosa situación el Ministro del Interior, Leopoldo Melo, exigió las renuncias de Duhau y Pinedo.

 


Valdéz Cora fue condenado a 20 años de prisión, pero quedó en libertad en el año 1953 por buena conducta.

El 5 de enero de 1938, dos años después de haber renunciado a su banca, imposibilitado de pagar sus deudas, de la Torre puso fin a su vida disparándose un balazo en el corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de un soldado desde el frente

  TESTIMONIOS DESDE EL FRENTE DE BATALLA I. La Primera Guerra Mundial   5/2/18 Francia, por la noche. Cariño mio, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Por supuesto que ya habrás adivinado en qué lugar tuve mi primera experiencia en el frente. Sí, fue en el Saliente de Ypres. Oh, fue un adorable “bautismo de fuego” esa noche. Nos atrincheramos y temprano en la mañana Fritz empezó a atacar. Oh Señor, si alguna vez un camarada estuvo asustado, absolutamente aterrado, ese fue este niño. En determinado momento  uno de los de mi sección tuvo un shock cuando uno grande cayó a un par de yardas del parapeto y entonces el instinto de líder, o de quien está obligado a liderar, emergió y me volví tan frío y firme como una roca. Tenía doce hombres de ida, volví con tres. Oh, fue espantoso. Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres a...

Chacho Peñaloza

https://www.youtube.com/watch?v=kI8_x6Jiql8 VER LA HISTORIA . EPISODIO 04  [17:50-27:15] 1- Cuál era el proyecto político de Bartolomé Mitre para la "organización nacional"? 2- ¿Por qué motivos el Chacho Peñaloza se enfrenta a tal proyecto? 3- ¿Qué papel cumplieron Urquiza y Sarmiento? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 1. https://www.youtube.com/watch?v=9l0PgCTtYRY  [4:40 - 6:03] 1. ¿Dónde se crió el Chacho? [6:48 - 8:00] 2. ¿Por qué surgieron los caudillos? [9:45 - 10:35] 3. ¿Qué quería el Chacho? [10:35 - 13:09] 4. Observe el video. ¿Qué rol cumple el Chacho? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 2. https://www.youtube.com/watch?v=C--EfI80ThI&list=PLxaulh35hPBuje9Wc6r88S-SrfBuqXR6q&index=2 [10:15 - 12:35] 5. ¿Qué consecuencias tuvo la batalla de Pavón en 1861? [13:25 - 14:39] 6. ¿Cuál es el objetivo de Mitre?