Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Carta de un soldado desde el frente

  TESTIMONIOS DESDE EL FRENTE DE BATALLA I. La Primera Guerra Mundial   5/2/18 Francia, por la noche. Cariño mio, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Por supuesto que ya habrás adivinado en qué lugar tuve mi primera experiencia en el frente. Sí, fue en el Saliente de Ypres. Oh, fue un adorable “bautismo de fuego” esa noche. Nos atrincheramos y temprano en la mañana Fritz empezó a atacar. Oh Señor, si alguna vez un camarada estuvo asustado, absolutamente aterrado, ese fue este niño. En determinado momento  uno de los de mi sección tuvo un shock cuando uno grande cayó a un par de yardas del parapeto y entonces el instinto de líder, o de quien está obligado a liderar, emergió y me volví tan frío y firme como una roca. Tenía doce hombres de ida, volví con tres. Oh, fue espantoso. Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres a...

Asesinato en el Senado de la Nación

El asesinato de Enzo Bordabehere en el Senado de la Nación El 23 de julio de 1935, el senador Enzo Bordabehere se interpuso en el camino de las balas que tenían como destino asesinar en la Cámara de Senadores a su colega, amigo y correligionario, el senador Lisandro de la Torre. Enzo Bordabehere  había nacido en Paysandú (Uruguay) aunque de muy niño su familia se instaló en Rosario. Después de realizar sus estudios de abogacía y de ejercer como escribano en Santa Fe, se afilió al Partido Demócrata Progresista, liderado por  Lisandro de la Torre , quien se había convertido en el principal opositor al gobierno conservador. Bordabehere después de ocupar un escaño como diputado, había sido elegido Senador ese mismo año de 1935. En esos días se trababa una grave acusación de cohecho con los frigoríficos ingleses (recordemos el  Pacto Roca-Runciman  que favorecía la compra de carne  argentina  por parte del Reino Unido). El 23 de julio era el día decimotercero de...

Crotto

  José Camilo Crotto José C. Crotto participó en la creación de la Unión Cívica en 1890 y combatió en la Revolución del 90 como jefe de uno de los cinco grupos que integraban la Legión Ciudadana, brazo militar de la Unión Cívica. En 1891 fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical, Junto con Hipólito Yrigoyen. Luego fue uno de los líderes de la Revolución de 1905. En 1909 fue elegido presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical. Entre 1912 y 1918 fue senador nacional en representación de la Ciudad de Buenos Aires. En 1918 fue elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Debido a un enfrentamiento personal con el presidente Hipólito Yrigoyen, renunció en 1921. Debido a ello formó un grupo interno en el radicalismo opositor a Yrigoyen, conocido inicialmente como "crottismo", que a partir de 1924 se sumó a la Unión Cívica Radical Antipersonalista. Durante su gobierno de la Provincia de Buenos Aires sancionó el Decreto 3/1920 que autorizaba y permitía...