Ir al contenido principal

La desigualdad

LA DESIGUALDAD 


En una pequeña aldea de agricultores, hombres y mujeres celebraban que habían tenido un año de buenas cosechas, sus depósitos estaban llenos de granos.

Uno de los hombres más jóvenes de la aldea, planteó a sus vecinos:

- Estoy pensando que la abundancia de alimentos nos traerá un problema: seguramente habrá gente de otras aldeas o de las montañas que intentarán robarnos.

- ¡Qué horror! -exclamó el grupo. Debemos pensar en algo para protegernos.

Pronto uno de los campesinos propuso: el más fuerte deberá encargarse de proteger nuestros alimentos, que se quede vigilando, mientras los demás seguimos trabajando.

El campesino más alto y fuerte dijo entonces: no me parece una buena idea, si me quedo vigilando el pueblo, no podré trabajar mis tierras. ¿¡de qué voy a vivir!? Una mujer muy segura entonces propuso: si cada uno de los habitantes del poblado le damos una pequeña parte de nuestra cosecha ¡ya no tendrá de qué preocuparse!

La aldea resolvió entonces, entregar una parte de sus cosechas al protector.

En la cosecha siguiente, que también fue muy buena, cada uno entregó una parte al más fuerte de la aldea, algunos pensaron: ¡qué suerte tiene! No ha aparecido ni un ladrón, pero tiene su comida aunque no trabaje la tierra. ¡su trabajo es mucho más fácil que el mío!

En una ocasión, encontraron al protector dando una paliza a un ladrón. Él contó al resto de la aldea que había varios hombres rondando en búsqueda de alimento, y que necesitaría ayuda para su trabajo.

- Mmmmm dijo un anciano, eso significaría que los que se queden trabajando los campos deberán entregar mayor parte de sus cosechas, para alimentar a los protectores y sus familias.

Pero todos acordaron que sería lo mejor.

El año siguiente, fue un año de malas cosechas, las plagas y la abundante lluvia arruinaron los granos. Los protectores de todas maneras exigieron la parte de alimento que les correspondía.

Toda la aldea se quejaba y protestaba, pero sabían que la tarea de los protectores era necesaria para seguir viviendo en paz.

- La mitad de lo que producimos es para entregar a los fortachones de la aldea, pero es bueno saber que están para defendernos...

(Adaptación del cómic A. Font 􀁉Los protectores􀁊. Totem nº5. Madrid 1977)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de un soldado desde el frente

  TESTIMONIOS DESDE EL FRENTE DE BATALLA I. La Primera Guerra Mundial   5/2/18 Francia, por la noche. Cariño mio, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Por supuesto que ya habrás adivinado en qué lugar tuve mi primera experiencia en el frente. Sí, fue en el Saliente de Ypres. Oh, fue un adorable “bautismo de fuego” esa noche. Nos atrincheramos y temprano en la mañana Fritz empezó a atacar. Oh Señor, si alguna vez un camarada estuvo asustado, absolutamente aterrado, ese fue este niño. En determinado momento  uno de los de mi sección tuvo un shock cuando uno grande cayó a un par de yardas del parapeto y entonces el instinto de líder, o de quien está obligado a liderar, emergió y me volví tan frío y firme como una roca. Tenía doce hombres de ida, volví con tres. Oh, fue espantoso. Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres a...

Chacho Peñaloza

https://www.youtube.com/watch?v=kI8_x6Jiql8 VER LA HISTORIA . EPISODIO 04  [17:50-27:15] 1- Cuál era el proyecto político de Bartolomé Mitre para la "organización nacional"? 2- ¿Por qué motivos el Chacho Peñaloza se enfrenta a tal proyecto? 3- ¿Qué papel cumplieron Urquiza y Sarmiento? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 1. https://www.youtube.com/watch?v=9l0PgCTtYRY  [4:40 - 6:03] 1. ¿Dónde se crió el Chacho? [6:48 - 8:00] 2. ¿Por qué surgieron los caudillos? [9:45 - 10:35] 3. ¿Qué quería el Chacho? [10:35 - 13:09] 4. Observe el video. ¿Qué rol cumple el Chacho? REBELION EN LOS LLANOS. CAPITULO 1. PARTE 2. https://www.youtube.com/watch?v=C--EfI80ThI&list=PLxaulh35hPBuje9Wc6r88S-SrfBuqXR6q&index=2 [10:15 - 12:35] 5. ¿Qué consecuencias tuvo la batalla de Pavón en 1861? [13:25 - 14:39] 6. ¿Cuál es el objetivo de Mitre?